¿Qué es agujero capa de ozono?

Agujero en la Capa de Ozono

El agujero en la capa de ozono es una región delgada de la estratosfera sobre la Antártida donde la concentración de ozono (O3) es significativamente menor de lo normal, especialmente durante la primavera austral (septiembre-noviembre). Aunque se le llama "agujero", en realidad es una región de adelgazamiento extremo de la capa de ozono, no una ausencia total de ozono.

Causas:

  • Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO): Las principales causas del agotamiento del ozono son las SAO, que son compuestos químicos liberados a la atmósfera por actividades humanas. Los más importantes son:
  • Procesos Químicos: Las SAO ascienden a la estratosfera y son descompuestas por la radiación ultravioleta (UV) del sol, liberando átomos de cloro y bromo. Estos átomos actúan como catalizadores en reacciones químicas que destruyen las moléculas de ozono. Un solo átomo de cloro o bromo puede destruir miles de moléculas de ozono.
  • Condiciones Meteorológicas: El vórtice polar antártico, un sistema de vientos circulares que se forma en la Antártida durante el invierno, aísla la región y permite que las temperaturas desciendan extremadamente, formando nubes estratosféricas polares. Estas nubes proporcionan una superficie para que las reacciones químicas que destruyen el ozono sean más eficientes.

Consecuencias:

  • Aumento de la Radiación UV: El adelgazamiento de la capa de ozono permite que una mayor cantidad de radiación UV, especialmente la radiación UVB, llegue a la superficie terrestre.
  • Efectos en la Salud Humana: El aumento de la radiación UVB puede causar:
  • Efectos en los Ecosistemas: La radiación UV puede dañar el fitoplancton, la base de la cadena alimentaria marina, así como los cultivos y las plantas.
  • Daños a Materiales: La radiación UV puede degradar materiales como plásticos y caucho.

Soluciones y Recuperación:

  • Protocolo de Montreal: Un acuerdo internacional firmado en 1987 que regula la producción y el consumo de SAO. Ha sido ampliamente exitoso en la reducción de las emisiones de SAO.
  • Sustitución de SAO: Desarrollo y adopción de alternativas más seguras a las SAO, como los hidrofluorocarbonos (HFC). (Nota: Aunque los HFC no agotan el ozono, son potentes gases de efecto invernadero y están siendo regulados por enmiendas posteriores al Protocolo de Montreal.)
  • Monitoreo Continuo: Seguimiento continuo de la capa de ozono y de las concentraciones de SAO en la atmósfera.

Se espera que la capa de ozono se recupere gradualmente a lo largo del siglo XXI, volviendo a los niveles anteriores a 1980 alrededor de 2060-2070. Esta recuperación es una prueba del éxito de la cooperación internacional en la resolución de problemas ambientales globales.